En el año 2000 construimos primera planta de procesamiento de nopal para energía, disponemos de experiencia y expertis internacional para desarrollar proyectos integrados a su industria local.
Utilizamos cactus de alto rendimiento (1.000 ton biomasa / hectárea / año), aplicado a alimentación animal directa e indirecta, alimentación humana, energía y medio ambiente.
Elqui Global Energy ha estado asesorando a empresas públicas y privadas presentes en Sudáfrica, Colombia, Argentina, India, España, Chile y México con proyectos desarrollados o en curso.
El cáctus representa una alternativa para zonas áridas en países donde otros cultivos no son posibles y es una materia prima ideal para proyectos de bioenergía en zonas marginales.
Alternativas de uso del nopal
Alimentación Humana
Encurtidos en samuera
Harina de nopal para panadería
Alimentación Animal
Harina de nopal para engorda
Lombricultura
Concentrados protéicos
Producción de energia
Electricidad consumo interno o externo
Fertilizantes líquidos para cultivos
Bonos de carbono
Externalidades positivas
Imagen corporativa
Reemplazo combustibles fosiles
Reforestación zonas áridas

Generación continua de energía 24 X 365 días. Producción de biogás y electricidad. Sin óxidos de azufre o partículas. Bajo mantenimiento. Eficiencia general de la planta 80-90%. Genera tierra, fertilizantes orgánicos. Cambiar el microclima que retiene el agua en el suelo. Extrae la atmósfera de dióxido de carbono. Vida útil 20 años. Permite la venta de créditos de carbono. Proceso totalmente orgánico. Implementación rápida del proyecto. Genera trabajos permanentes para sembrar cosechas y procesar plantas. Permite que la apertura de nuevos mercados se considere una empresa ecológica que se preocupa.

Su contenido en agua es alto, cerca del 90%, así mismo, contiene minerales entre los cuales encontramos el calcio, potasio, magnesio, sodio y pequeñas cantidades de fierro, aluminio, entre otros. Contiene fibras, vitaminas A, C, K, B1, B2, B3 y B6 y clorofila. Se puede preparar asado, en ensaladas, así como en salmuera, vinagre y otras preparaciones. El nopal se puede deshidratar y producir harina para la elaboración de tortillas y productos horneados

El follaje se puede utilizar como alimento principal para las cabras, ovejas y conejos, y como complemento alimenticio, en lugar de los concentrados, para el ganado vacuno productor de leche, y como ingrediente para la alimentación de los animales monogástricos, como los cerdos. Se puede usar alimentación directa in situ, con ganado vacuno o caprino el cual se alimenta directamente de la planta o puede ser cortado en trozos y elaborar raciones en corrales. Así mismo, se puede obtener harina de nopal para su almacenamiento y posterior administración en raciones de invierno o su venta en mercado mayorista.

Aplicada a nopal, permite obtener dos productos, humus y harina de lombrices, ambos de excelente calidad y volumen considerable. Normalmente existe una resistencia a usar lombrices como alimento o la elaboración de harinas debido a que son utilizada en desechos agrícolas, sin embargo, el nopal permite mediante un cultivo de una verdura la obtención de productos sin la carga microbiana negativa asociada al tratamiento de desechos, son lombrices alimentadas con verduras por lo cual se obtiene un producto homogéneo. Las aplicaciones de la harina son en alimentación de pollos, peces de criadero, caprinos, cerdos y animales industriales como complemento de raciones.

El cultivo de biomasa para la producción de biogás, es exclusivo del nopal, las plantas de biogás en el mundo normalmente utilizan desechos agrícolas o industriales, aguas servidas o similares. El diseño de procesos para producir energía mediante un cultivo y transformación, usualmente no es viable sin subsidios, ello ocurre con el etanol en USA o biogás en Europa. Este problema no ocurre con el nopal, el cual si es rentable y competitivo con otras fuentes renovables como paneles y parques eólicos. La gran ventaja es suministra energía 24 horas y se puede regular su producción con ello se adapta a la demanda. La conversión de biogás en electricidad utiliza equipos similares a los requeridos por el gas natural.

En los beneficios mas importantes podemos indicar la generación de empleos permanentes en zonas alejadas de África o zonas marginales y los bonos verdes o de carbono, permitirán, por si mismos, el financiamiento de plantaciones a gran escala, Nuestros sistemas son cultivos orgánicos, plantas de proceso con materiales reciclables, estamos comprometidos con el desarrollo sustentable. Los cultivos de nopal para energía multiplican la vida en desiertos. El mayor impacto se encuentra en el reemplazo de combustibles fósiles.
nuestras propuestas
Trabajamos con recursos locales para entrega a nuestros clientes la mejor repuesta.

Trabajamos internacionalmente, en proyectos en países como Sudáfrica, España, México, Colombia, Argentina, Angola e India. Tenemos más de 20 años de experiencia en biogás de cactus y desarrollo de proyectos.

Vamos a países subdesarrollados, generando energía limpia y renovable, recuperando suelos, creando empleos permanentes, cuidando el medio ambiente con un balance neutral de carbono.

Nuestro negocio es producir riqueza en los países donde intervenimos, utilizando recursos locales, nos adaptamos al cliente, utilizamos nuestra tecnología para ofrecer a clientes precios económicos que se adapten a su realidad. Nuestros proyectos son de alto impacto