Acerca de nosotros

En los primeros estudios el año 1984 realizados en la Universidad de Chile (Contreras y Toha) se descubre por accidente que el nopal al fermentar en condiciones anaeróbicas produce volúmenes de gas en forma importante. Año 2000 desarrollando una tesis de pregrado se construye en la localidad de Cutún al interior del valle de Elqui, Chile el primer biodigestor (100 m3) comercial para la producción de electricidad y gas usando nopal como materia prima, el combustible es usado en el secado de la cochinilla de carmín , insecto asociado a la producción de colorantes naturales el cual se alimenta de la sabia del cactus. Ingeniero a cargo de proyecto Rodrigo Wayland M. En el año 2.008, invitado por empresas locales en México el Ing. Rodrigo Wayland viaja a este país a brindar asesoría en el proceso y producción de energía con nopal. sentando la bases para el primer proyecto en la las cercanías de Zacatecas. El 2010 EGE construye una planta de biogás de nopal en Michoacan la cual hasta el día de hoy se encuentra en operaciones y ha sido visitada por estudiantes a ingenieros. En la ultima década hemos promocionado y desarrollado proyectos en la empresa privada en USA, México, Colombia, Argentina, Ecuador, España, Angola, Sudáfrica, Botsuana, India y otros.

EGE-Personal-001
Visión

El mundo está llegando a su límite en los alimentos que los mares y cultivos pueden generar. Las superficies disponibles son desiertos, los cuales representan el 42% de la superficie terrestre. La presión sobre los recursos naturales es cada vez mayor. 


La contaminación en ríos y océanos vislumbra un panorama sombrío para la humanidad en los próximos años. El nopal representa una esperanza para humanidad de alimento y energía en forma sustentable.

EGE-Mexico-302
Misión

Mediante la producción de nopales a gran escala es posible producir energía a bajo costo, alimentos, reforestar suelos áridos, fijar de dióxido de carbono, generar empleos sustentables. 


Nuestra misión es promover el uso de cultivos sustentables en zonas áridas, disminuir los efectos de sequía por cambio climático, contribuir al desarrollo global entregando soluciones practicas, escalables y globales.

EGE-Mexico-857